El artículo desarrolla una lectura de la novela chilena Patas de perro en su posible configuración como novela picaresca, lo que permite, por un lado, prestar atención a rasgos de configuración tanto estructural como semántica y, por otra parte, abordar desde una perspectiva distinta dos temáticas centrales de los estudios latinoamericanos contemporáneos: la marginalidad y la construcción y validación del sujeto. Asimismo, posibilita una relectura de la tradición clásica española al advertir que plantea problemáticas que tienen mucho de actuales.