En esta tesis, para el caso de la economía española y el periodo 1974-2003, se estima el efecto riqueza residencial, el efecto colateral y el efecto riqueza financiera. Como en algunos trabajos anteriores, en esta tesis se parte de la existencia de una perturbación unitaria, permanente, en el nivel de los tipos de interés. A partir de aquí las cuestiones que se plantean son: ¿Qué parte de la respuesta total del consumo se debe a las variaciones en el precio de las viviendas?, ¿qué parte se debe a las variaciones en el stock de viviendas?