|
Search
-
As lesões traqueobrônquicas são raras, porém, no trauma de tórax, envolvem grande risco de vida. As suas manifestações são variáveis e não é incomum o diagnóstico ser protraído. O sucesso no diagnóstico e tratamento, freqüentemente, requer alto grau de suspeição e a correção cirúrgica como método de escolha. Após trauma fechado de tórax, a ruptura da traquéia e dos brônquios principais, geralmente, ocorre nas proximidades da carina.
-
Paciente de 70 anos, sexo masculino, traqueotomizado há cerca de 7 anos devido a tumoração laríngea. Durante o procedimento de limpeza da cânula aspirou, acidentalmente, um fragmento da escova de limpeza. Radiografia de tórax em PA evidenciou corpo estranho metálico em topografia de brônquio inferior direito. Realizada broncoscopia rígida sob anestesia geral, com passagem do tubo pelo espaço glótico, sem resistências, procedeu-se a remoção do corpo estranho, sem complicações.
-
La vía aérea ha sido propuesta como modelo de diseño óptimo desde una perspectiva física. Su diseño se ha asociado con un adecuado flujo de gases a los alvéolos, una mínima producción de entropía y un mínimo costo en materia y energía. Se ha propuesto un decrecimiento exponencial del diámetro de los bronquios (dG) en función de la generación: dG = do·2-G/3, asociado a una mínima producción de entropía.
-
RESUMEN: El árbol bronquial de los mamíferos presenta un diseño que se ha asociado con un adecuado flujo de gases a los alvéolos, una mínima producción de entropía en la mecánica respiratoria y con un mínimo costo en materia y energía. Sin embargo, la vía aérea constituye sólo parte del sistema respiratorio y como tal su geometría debe ajustarse a la función de todo el sistema resolviendo el problema de distribuir un volumen de aire inspirado en una gran superficie, dispuesta en un volumen acotado.
-
Se presentó el caso de un paciente de 51 años de edad, exfumador, de la raza blanca, que consulta por episodios de tos pertinaz y radiopacidad en base pulmonar derecha en el rayos X de tórax, que se interpreta como proceso neumónico en varias ocasiones. Se le realizó estudio endoscópico y se detectó una tumoración endobronquial de posible causa benigna. Se intervino quirúrgicamente y la lesión resultó ser un hamartoma endobronquial. Dicho proceder resultó ser curativo
-
Se analizó la exactitud diagnóstica y la tasa de complicaciones de la biopsia transbronquial en 30 pacientes consecutivos, en los cuales 12 con una enfermedad no maligna y 9, una enfermedad neoplásica. A 9 pacientes con radiografía torácica anormal no se le estableció diagnóstico con esta técnica. Se obtuvo una muestra adecuada en 25 pacientes (83,3 %) con una exactitud diagnóstica del 70 % en enfermedad intersticial, maligna e infecciosa pulmonar. Se determinaron los factores de riesgo en 11 pacientes (36,6 %).
-
El carcinoma adenoide quístico primario de la vía aérea es una neoplasia muy rara. Reportamos el caso de un paciente de 60 años de edad quien consultó por hemoptisis y disnea de esfuerzo. Una tomografía computarizada del tórax reveló una masa en el bronquio fuente y lobar superior del pulmón derecho. Se realizó una lobectomía superior derecha en manguito. El estudio histopatológico mostró un carcinoma adenoide quístico. Se administró radioterapia adyuvante. La cirugía y la radioterapia son las bases del manejo de este tipo de tumores.
-
Objetivo. Estimar los costos de atención médica en el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Morelos,
de las enfermedades mayores atribuibles al consumo de tabaco.
Materiales y métodos. Las estimaciones de costos
se realizaron desde la perspectiva del proveedor utilizando la
metodología de costeo de enfermedad. Un panel de expertos
multidisciplinario caracterizó la atención médica, en términos
de la frecuencia de utilización de servicios en el primer
y segundo niveles de atención, considerando el grado de severidad
de la enfermedad.
-
Background: Maps have played a critical role in public health since 1855, when John Snow associated a cholera outbreak with contaminated water source in London. After cardiovascular diseases, cancer is the second leading cause of death in Chile. Cancer was responsible for 22.7% of all deaths in 1997-2004 period. Aim To describe the geographical distribution of stomach, trachea, bronchi and lung cancer mortality. Material and methods: Mortality statistics for the years 1997-2004, published by the National Statistics Institute and Chilean Ministry of Health, were used.
-
|