"Paco, el chato" es un cuento que hace notar a los escolares la importancia de saber nuestro nombre. Puede emplearse entre las primeras actividades de alfabetización de un niño, por lo significativo que les resulta a ellos trabajar con actividades en las que usan su nombre. La sección de actividades incluye situaciones de análisis de palabra y secuenciación.
Proyecto con 25 actividades que se propone como una herramienta para relacionar las NNTT con la educación física. Con propuestas de anatomía del cuerpo humano, funcionamiento de los sistemas cardio-respiratorios, comportamientos en clases prácticas de educación física y actitudes para cuidar la salud utilizando la actividad física.
Este paquete está dividido en 4 partes (con 8 operaciones en cada una): en la 1ª se trabaja con divisiones con decimales en el dividendo, en la 2ª con decimales en el divisor, en la 3ª partes se trabaja con decimales tanto en dividendo como en divisor y en la 4ª van mezcladas.
El paquete incluye también un archivo de ayuda que pretende, en todo momento, auxiliar y recordar a los alumnos los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de operaciones
Primera parte de una serie de actividades de apoyo al método de lectoescritura Érase una vez... El país de las letras, siguiendo el orden progresivo de dicho método: u, a, i, o, e, p, m, n, ñ.
Se trabaja identificación visual y auditiva, asociación, escritura y orden de frases.
Proyecto de actividades sobre la vida de Cervantes. Las actividades están dirigidas a sexto de educación primaria y están divididas en diez partes, una por cada una de las etapas de la vida del escritor: Infancia, la batalla de Lepanto, El Quijote...
Proyecto de actividades para educación secundaria sobre el movimiento y las fuerzas. A lo largo de las actividades se trabajan diferentes conceptos:
móvil, puntos de referencia, desplazamiento, trayectoria, etc.
tipos de movimientos
vectores de fuerzas
Proyecto de actividades dirigido a 2º de educación secundaria sobre el sistema sexagesimal y las operaciones con números complejos. El proyecto está dividido en tres partes:
De complejo a incomplejo
De incomplejo a complejo
Suma de complejos
Proyecto de actividades sobre la tabla periódica:
Identificación de los elementos.
Ordenación de la tabla.
Bloques que constituyen la tabla.
Definición de las propiedades periódicas (radio iónico, energía ionización, afinidad electrónica y electronegatividad).
Configuraciones electrónicas de los elementos representativos, metales de transición y de transición interna.
Tipos de orbitales.
Cuestiones teóricas sobre el sistema periódico
Proyecto con actividades acerca de la relación positiva entre la salud de las personas y su nivel de condición física. Persigue que el alumnado aprenda esta relación positiva así como los factores que influyen en ese nivel y las capacidades que hay que desarrollar para lograr mejorarlo