|
Search
-
La escuela es considerada tradicionalmente como un lugar donde los alumnos acuden para conocimientos, teniendo las cuestiones allí tratadas un pronunciado sesgo individual. Uno de los principales problemas educativos estriba en que, siendo como es la educación un fenómeno esencialmente social, es abordada como un fenómeno individual. Una alternativa a esta incongruencia educativa a la que se está acudiendo con frecuencia en los últimos años, es el trabajo en grupo y en particular el aprendizaje en grupo cooperativo.
-
El 19 de noviembre de 1819 abrió sus puertas por primera vez el Museo Real de Pinturas. En el edificio que se había proyectado por orden de Carlos III para albergar un museo y una academia de historia natural el visitante podía contemplar 311cuadros, todos realizados por pintores españoles. El espacio en que se exponían las obras apenas superaba la décima parte de la capacidad expositiva que actualmente tiene el Museo Nacional del Prado.Intervenciones de: Trinidad de Antonio; Juan Luna; Teresa Posada
-
Madrid ha sido durante este año el centro mundial de las matemáticas, dado que allí se ha desarrollado el Congreso Internacional de Matemáticos. Pero un acontecimiento de tal repercusión en el mundo científico tiene una onda expansiva que alcanza a todo un país. Es el caso de este ICM 2006 y los denominados congresos satélites, en los cuales se reúnen especialistas de disciplinas muy concretas en jornadas de dos y tres días.
-
¿Es posible que alguien pueda sombrarse, divertirse, aprender, ser protagonista de curiosos experimentos científicos, reflexionar, conocer en definitiva, pasárselo bien con la ciencia?.Sin ningún tipo de dudas responderían que sí quienes hayan estado los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Madrid, en donde se ha vivido una verdadera fiesta científica, la final nacional del concurso Ciencia en Acción 2006.Intervenciones: Rosa María Ros Ferré; Alfonso Beltrán; Richard Bosch i Tous; Ferran Farré; Rafael García Molina; Carlos J.
-
La violencia ejercida contra la mujer constituye hoy en día un gravísimo problema que encuentra sus raíces culturales en el ancestral dominio ejercido por el hombre en el seno de la sociedad. La magnitud del fenómeno es tal que una de cada cinco mujeres europeas se ve afectada por esta violencia. Aunque debe tenerse en consideración el dato de que con exclusividad es denunciado un 10% de este tipo de agresiones. En España, decenas de mujeres mueren cada año por la violencia de sus parejas o ex parejas.
-
La metodología, la implantación internacional y la amplia proyección social son rasgos característicos que diferencian a la UNED de las demás universidades españolas.El reto que se presenta de cara al futuro, es progresar en el perfeccionamiento de la metodología de los sistemas de enseñanza a distancia. Los sistemas digitales e Internet han hecho que la distancia entre la UNED y sus estudiantes haya desaparecido, que cada alumno tenga la universidad en su mesa de estudio, a sólo un clic de su ordenador.
-
En la civilización romana la referencia a la bondad o la malicia en las acciones o caracteres de las personas está contenida en el mos maiorum, en la forma de comportarse según la costumbre de los antepasados. Este precepto regula la organización familiar y social en Roma hasta la aparición de la ley de las XII tablas en el año 450, primera formulación de un derecho escrito. El análisis de la evolución de las costumbres y de los vínculos establecidos entre la sociedad y los hombres sólo cobra sentido atendiendo a las relaciones íntimas entre los seres humanos. E
-
El Congreso Internacional de Matemáticos celebrado en Madrid ha estado enriquecido con multitud de actividades y exposiciones, cuya finalidad es vincular ciencia y sociedad, mostrando las distintas caras de un mismo prisma que es la matemática.El arte es una de esas caras, quizá tan reconocible como desconocida, pues muchas de las obras que admira la humanidad esconden profundas revelaciones matemáticas.Intervenciones: Keizo Ushio; Raúl Ibáñez; Antonio Durán_________
-
El pasado viernes les ofrecimos las dos primeras entregas de esta serie compuesta por tres capítulos. El programa cuenta con las intervenciones de: Antonio Bonet, historiador; Emilio Lledó, filósofo; Ricardo Aroca, arquitecto; Juana López Otero, hija del arquitecto Modesto López Otero; José Antonio Torroja, hijo del arquitecto Eduardo Torroja; Mercedes Sánchez López-Cruz, hija del arquitecto Manuel Sánchez Arcas y María Sánchez López-Cruz, hija del arquitecto Manuel Sánchez Arcas.NOTICIAS: LA UNED EN LIBER 2006
-
El Observatorio de la Responsabilidad Social Corporativa, ha presentado en el marco de la Sociedad General de Autores de Madrid, su primer anuario. Creado en el año 2004, con el Observatorio, apuesta por la consolidación de un nuevo enfoque social de la empresa como área emergente de trabajo.Intervenciones de: Cecilia Carballo; Orencio Vázquez Oteo; Juan José Barrera; José Ignacio Pérez Arriaga; Juan Legisa; Corte María Rodríguez; Marta de la Cuesta; Eduardo Sánchez; Gilberto Ortiz; José Ángel Moreno IzquierdoPDA: Cursos de Postgrado y Formación Continua de la UNED
|